Centros de costos
SISTEMAS DE COSTEO


¿Cuál es la finalidad de un centro de costos?
¿Cómo se clasifican los centros de costos?
CENTRO DE COSTOS
Uno de los objetivos básicos de la función costos es el costeo de productos con el fin de valuar inventarios, determinar el resultado del período y mejorar el proceso de toma de decisiones.
La determinación de la cantidad y valor de los materiales directos consumidos en el proceso productivo es relativamente fácil de medir. Tampoco presenta mayores dificultades la identificación, acumulación y asignación del costo de la mano de obra directa. En cambio, el tratamiento de los costos indirectos de fabricación implica un proceso algo más complejo.
Con el propósito de facilitar la acumulación y asignación de costos a los productos y su control surge el concepto de centros de costos o centros de responsabilidad.
Un centro de costos es una división lógica dentro de una organización establecida con el fin de acumular y determinar los costos. Pueden ser departamentos, divisiones, secciones, …
La característica esencial de un centro de costos es la unidad de mando: el individuo a cargo de un centro debe tener la autoridad y responsabilidad suficiente para poder lograr resultados eficientes.
CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE COSTOS
Los centros de costos se clasifican en centros de producción y centros de servicio:
Centros de producción
Los centros de producción (CsP) son aquellos centros en los que se produce la transformación de la materia prima (se elabora el producto). Ejemplo: un departamento de corte (donde se cortan las materias primas como un laminado o un rollo de madera), un departamento de ensamble (se ensamblan o unen las distintas piezas), un departamento de terminado (se realizan las terminaciones del producto final), …
Centros de servicio
Los centros de servicio o centros auxiliares (CsS) son aquellos que prestan tareas de apoyo o servicio a los centros de producción. Existen para auxiliar a los centros de producción en su principal función de producir bienes en forma eficiente. Ejemplo: el departamento de control de calidad, de mantenimiento, energía, la oficina de administración de planta, un laboratorio, …
El criterio del costeo de absorción es asignar todos los costos de fabricación, cualquiera sea el sector de la empresa en que se hayan originado, a los centros de producción para ser totalizados periódicamente y absorbidos por la producción (las unidades de producto) que se procesa en ellos durante el periodo considerado.