Concepto de presupuesto

PRESUPUESTOS

Presupuestos
Presupuestos

¿Qué es un presupuesto?

¿Qué tipos de presupuesto hay?

PRESUPUESTOS

CONCEPTO

Un presupuesto (P) es “un plan de acción cuantitativo aplicable a cualquier nivel de una empresa u organización”. Cuantifica los objetivos y contempla todas las fases de las operaciones durante un período específico de tiempo.

Los presupuestos forman parte, dentro del proceso administrativo, de la fase de planeamiento que consiste en proyectar el futuro y analizar su impacto sobre una empresa u organización. Con los presupuestos, como instrumento de planeamiento, no se busca predecir el futuro, sino construirlo cuantificando objetivos y seleccionando las acciones y los medios más adecuados para alcanzar esos objetivos.

El planeamiento es un proceso en el que se decide las acciones que se ejecutarán en el futuro. En este proceso se distinguen dos niveles:

· Planeamiento estratégico: consiste en la definición de estrategias, políticas y objetivos de largo plazo.

· Planeamiento táctico: implica el diseño de los planes para implementar las estrategias y alcanzar los objetivos de largo plazo.

El proceso de presupuestación implica por lo tanto un proceso de toma de decisiones anticipadas, flexibles y adaptables a los cambios que se produzcan en el contexto. Aunque no elimina los riesgos, facilita el análisis de sus efectos sobre los ingresos y los costos en caso de materializarse y disminuye las probabilidades de cometer errores.

En todo presupuesto se cuantifican objetivos, se identifican responsables y se define un horizonte de tiempo.

APLICACIONES

Los presupuestos son una de las herramientas más útiles para la dirección de una empresa u organización. Permiten:

  • Planificar: objetivos de largo, mediano y corto plazo, facilitando la implementación de las estrategias mediante planes consistentes.

  • Organizar: las actividades y la asignación de recursos en función de los objetivos.

  • Comunicar: los distintos planes y lograr un mayor compromiso de toda la organización con los objetivos y las diferentes políticas.

  • Coordinar: las acciones o tareas, favoreciendo el proceso de mejora continua y promoviendo el autocontrol en los distintos sectores.

  • Controlar: la gestión (operaciones, procesos y procedimientos) y el grado de cumplimiento de las metas establecidas.

TIPOS DE PRESUPUESTOS

Los presupuestos se pueden clasificar sobre la base de diferentes criterios. Entre las clasificaciones que existen, se destacan las siguientes:

1) según el plazo:

En función del horizonte de presupuestación se distingue entre:

- Presupuestos de largo y mediano plazo: son la expresión cuantitativa de los planes estratégicos. Ejemplo: el presupuesto de inversiones en bienes de capital (altas y bajas de bienes de uso).

- Presupuestos de corto plazo u operativos: son la expresión cuantitativa de los planes operativos. Ejemplo: presupuesto de ventas, de producción, de gastos,…

2) según el comportamiento de los costos:

Atendiendo al comportamiento de los costos ante cambios en el nivel de actividad, los presupuestos se pueden clasificar en:

- Presupuestos fijos: se elaboran para un solo nivel de actividad. No tienen en cuenta las variaciones que pueden producirse como consecuencia del comportamiento de los costos ante cambios en el nivel de actividad.

- Presupuestos flexibles: se elaboran para diferentes niveles de actividad, teniendo en cuenta la conducta de los costos ante cambios en el nivel de actividad.

3)según la moneda de cálculo:

- Presupuestos base: en moneda de origen o base (de poder adquisitivo del momento en que se elabora el presupuesto o momento 0). Se consideran los costos y precios vigentes al momento de la presupuestación. No contemplan la evolución del nivel general de precios ni las variaciones en los precios relativos de los bienes.

- Presupuestos ajustados: se ajusta el presupuesto en moneda de origen según un índice.

Presupuesto base x (1 + i) ^ n ◄ ► Presupuesto ajustado / (1 + i) ^ n

dónde:

i: índice de precios

n: tiempo (entre el momento del presupuesto base y el presupuesto ajustado)

4)según la metodología de elaboración:

En base a este criterio, se distingue entre los presupuestos incrementales y los presupuestos en base cero:

- Presupuestos incrementales o progresivos: el presupuesto para un determinado período se calcula en forma incremental con respecto al presupuesto inmediato anterior (▲ ▼ %). El riesgo de aplicar esta metodología es mantener actividades, procesos o estructuras ineficientes.

- Presupuesto en base cero (0): el punto de partida de la presupuestación es 0, se debe justificar cada actividad que origina un gasto y analizar las alternativas existentes.

Related Stories