Costeo variable

SISTEMAS DE COSTEO

Análisis marginal
Análisis marginal

¿Cuáles son los pilares del costeo variable?

¿Cuáles es su utilidad?

COSTEO VARIABLE

El análisis de la conducta de los costos es una de las bases sobre las que se desarrolla el costeo variable. El otro pilar fundamental es el análisis marginal.

El propósito de este enfoque es explicar el proceso de generación del resultado en una empresa desde la perspectiva del costeo variable.

En el costeo de absorción, todos los costos que se incurren en la producción son costos del producto elaborado, con independencia que su comportamiento ante cambios en el nivel de actividad sea variable o constante. Los costos constantes de producción se distribuyen entre los productos mediante una cuota y se difiere el reconocimiento de estos costos en el estado de resultados hasta el momento de la venta.

El criterio del costeo variable es que todos los costos constantes que se incurren, que se relacionan con el transcurso del tiempo (criterio de lo devengado) y que existen con independencia del nivel de actividad, son costos del período. No considera, por lo tanto, la incidencia de la capacidad instalada en los costos de los productos elaborados.

El resultado en el costeo de absorción depende del nivel de producción (uso de la capacidad) y ventas, mientras que el resultado en el costeo variable está determinado por el nivel de ventas de la empresa.

La principal crítica que se realiza al costeo variable es la utilización de un costo para valuar la producción elaborada en el período y las existencias de productos en proceso o terminados que no incorpora los costos constantes de producción. Por esta razón, al no ser consistente con principios de contabilidad generalmente aceptados, no se admite su utilización para la elaboración de información para usos externos (estados contables para ser presentados a terceros).

Sin embargo, son indudables las ventajas que presenta este enfoque desde el punto de vista del análisis y la exposición del resultado, a partir de la clasificación de los costos en variables y constantes según su conducta ante cambios en el nivel de actividad, y la posibilidad que ofrece de elaborar de información útil para la toma de decisiones gerenciales.

A partir de este enfoque es posible examinar los ingresos, el comportamiento de los costos y los niveles de actividad y obtener información útil para las decisiones que se evalúan. Es posible plantear diferentes escenarios y analizar el impacto de cada alternativa de decisión sobre el resultado.

Related Stories